Importacion Tipo C-04

Los 5 errores más comunes al importar productos y cómo evitarlos

🚫 Los 5 errores más comunes al importar productos y cómo evitarlos

Comprar en el extranjero nunca ha sido tan fácil. Con miles de tiendas en línea en Estados Unidos y China, hoy puedes encontrar casi cualquier producto a un mejor precio o con una calidad que no siempre se consigue localmente.
Sin embargo, importar por tu cuenta puede convertirse en un dolor de cabeza si no conoces bien el proceso. Desde problemas con aduanas hasta costos ocultos, hay errores que pueden hacer que una compra prometedora termine siendo una pérdida de tiempo y dinero.

En este artículo te contamos los 5 errores más comunes al importar productos y cómo evitarlos para que tus compras lleguen seguras, rápido y sin sorpresas.


1️⃣ No calcular correctamente los costos totales

El precio que ves en la tienda no siempre es el precio final.
Debes considerar impuestos, envío internacional, tarifas aduaneras y posibles cargos por peso o tamaño del paquete.
👉 Consejo: Antes de comprar, usa una calculadora de costos o consulta con nuestro equipo para saber cuánto te costará realmente traer tu pedido.


2️⃣ Comprar en tiendas poco confiables

Algunas plataformas pueden ofrecer precios irresistibles, pero no siempre son seguras. Hay vendedores falsos o productos que nunca llegan.
👉 Consejo: Revisa la reputación del vendedor, comentarios y métodos de pago seguros. Si tienes dudas, nosotros verificamos por ti la tienda y el producto antes de comprar.


3️⃣ No conocer las restricciones de importación

Cada país tiene reglas sobre lo que se puede o no ingresar. Algunos productos —como cosméticos, baterías o electrónicos con ciertas especificaciones— requieren permisos especiales.
👉 Consejo: Antes de ordenar, consulta si el artículo tiene restricciones o si se necesita documentación adicional.


4️⃣ No rastrear ni asegurar el envío

Muchas personas compran y luego pierden la pista de su paquete. Los envíos internacionales pueden pasar por varios puntos de control, y un paquete sin seguro puede perderse.
👉 Consejo: Usa siempre un servicio con rastreo y cobertura. En nuestro caso, todos los envíos cuentan con seguimiento en tiempo real y opción de seguro.


5️⃣ No aprovechar servicios especializados

Importar por tu cuenta puede ser complicado. Un pequeño error en la dirección o en la declaración aduanera puede retrasar tu pedido semanas.
👉 Consejo: Usa un servicio como el nuestro: tú compras en EE. UU. o China, y nosotros nos encargamos del resto —envío, impuestos y entrega directa en tu casa—.


🚀 En resumen

Importar productos puede ser una gran experiencia si lo haces con información y apoyo.
Evitar estos cinco errores te ahorrará dinero, tiempo y preocupaciones.

En Incob Group, nos encargamos de todo el proceso: desde la recepción en EE. UU. o China hasta la entrega final en tu puerta.
Tú eliges lo que quieres, y nosotros lo llevamos hasta ti, fácil, rápido y seguro.

Alibaba_vs_Aliexpress_Header

La diferencia entre Alibaba y AliExpress

Cuando se trata de comprar productos desde China, dos nombres destacan por encima del resto: Alibaba y AliExpress.
A simple vista parecen plataformas similares, pero en realidad están pensadas para tipos de compradores completamente diferentes.
Si alguna vez te has preguntado cuál te conviene más —o si puedes usar ambas—, aquí te lo explicamos de forma clara y práctica.


🏢 1️⃣ Alibaba: compras al por mayor y para negocios

Alibaba.com es una plataforma pensada principalmente para empresarios, revendedores o personas que compran grandes cantidades de productos directamente a fabricantes o proveedores chinos.

🔹 Ideal para: quienes quieren importar al por mayor.
🔹 Pedido mínimo: usualmente alto (desde 50 o 100 unidades).
🔹 Negociación directa: puedes hablar con el proveedor, pedir cotizaciones personalizadas o incluso colocar tu logo o marca en los productos.
🔹 Método de pago: se maneja por contrato o a través de Alibaba Trade Assurance, que protege el pago hasta recibir la mercancía.
🔹 Tiempos de entrega: más largos, ya que muchas veces los productos se fabrican bajo pedido.

👉 En resumen: Alibaba es la mejor opción si tienes un negocio o piensas revender productos. Es un portal B2B (Business to Business).


🛒 2️⃣ AliExpress: compras al detalle y sin cantidades mínimas

AliExpress.com es la versión minorista del grupo Alibaba.
Aquí puedes comprar una sola unidad de cualquier producto, igual que lo harías en Amazon o Shein, y recibirlo directamente en tu casa.

🔹 Ideal para: compradores individuales.
🔹 Pedido mínimo: ninguno (puedes comprar 1 sola pieza).
🔹 Precios: ligeramente más altos que en Alibaba, pero sin necesidad de comprar al por mayor.
🔹 Protección al comprador: AliExpress tiene su propio sistema de reembolsos y disputas si el producto no llega o no coincide con lo ofrecido.
🔹 Tiempos de entrega: variables, aunque cada vez más rápidos gracias a envíos express desde China o almacenes locales.

👉 En resumen: AliExpress es un portal B2C (Business to Consumer), ideal para compras personales y sin complicaciones.


⚖️ 3️⃣ Alibaba vs. AliExpress: comparación rápida

Característica Alibaba AliExpress
Tipo de compra Mayorista (B2B) Minorista (B2C)
Cantidad mínima Alta (por lotes) Sin mínimo
Personalización Sí (marca, empaque, diseño) No
Precio por unidad Más bajo Más alto
Tiempo de envío Más largo Más rápido
Ideal para Revendedores / Negocios Compradores individuales

🚀 4️⃣ ¿Cuál deberías usar?

Depende de tu objetivo:

Si solo quieres un producto para ti —como ropa, gadgets o artículos para el hogar—, AliExpress es tu mejor opción.
Si quieres vender o importar al por mayor, entonces Alibaba te permitirá negociar directamente con fabricantes y reducir costos.


📦 5️⃣ Nosotros te ayudamos con el envío

Tanto en Alibaba como en AliExpress, traer tus compras a tu país puede ser lo más complicado: envíos internacionales, impuestos, seguimiento…

En Incob Group, te lo hacemos fácil:
tú compras en EE. UU. o China, y nosotros recibimos, consolidamos y entregamos tus paquetes en tu casa, sin trámites ni estrés.

🛫 Compra donde quieras. Nosotros te lo llevamos.

Importacin 4x4-03

Qué cambia con las nuevas leyes de importación 4×4 en Ecuador (2025)

El régimen 4×4 es un sistema aduanero diseñado para facilitar la importación de paquetes personales comprados en el extranjero, cuando no superan 4 kilogramos de peso y US$ 400 FOB de valor, siempre que sean para uso personal y no comercial.

Sin embargo, a mediados de 2025 hubo varios cambios legales importantes que es clave que conozcas si te dedicas a comprar desde plataformas internacionales como Temu, Amazon o Shein, o si usas servicios de courier. Aquí te los explico bien para que puedas planear tus compras sin sorpresas.


🔍 Principales cambios

  1. Arancel fijo de US$ 20 por paquete 4×4
    A partir del 16 de junio de 2025, cada paquete que ingrese al país bajo el régimen 4×4 deberá pagar US$ 20 de arancel fijo, sin importar su valor (mientras esté dentro del rango de hasta $400 FOB y 4 kg). Aduana Ecuador+3El Comercio+3LupaMedia+3

  2. Mantiene límites de peso, valor FOB y monto anual

  3. Decreto Ejecutivo 82: una excepción muy pequeña
    El Decreto Ejecutivo 82 (emitido el 9 de agosto de 2025) introduce una categoría postal 2×2, aplicable al Servicio Postal del Ecuador (y aclarando ciertos casos). Bajo esta normativa, los paquetes con peso ≤ 2 kg y valor FOB ≤ US$ 2, para uso personal, estarán exentos de tributos; si superan esos mínimos, aplican el arancel de US$20 más otros impuestos correspondientes. Diario El Mercurio+2El Universo+2

  4. Excepto migrantes ecuatorianos (Categoría G)
    Los migrantes siguen contando con beneficios especiales bajo la categoría G, que les permite importar sin aranceles los paquetes de hasta 4 kg y valor FOB hasta US$ 400, dependiendo de las reglas vigentes para esta categoría. Aduana Ecuador+1


⚠️ ¿Qué implican estos cambios para tus compras?

  • Si antiguamente hacías varias compras pequeñas de valor moderado sin pagar impuestos bajo 4×4, ahora cada paquete te costará US$ 20 por ese arancel mínimo.

  • Para minimizar costos, puede convenir consolidar en menos paquetes, siempre que peso y valor lo permitan, pero recuerda que si agrupas mucho puedes llegar a superar peso valor permitido o límites anuales.

  • Revisar cuidadosamente si lo que compras realmente entra en “uso personal” (no para reventa), porque ese es uno de los puntos que condicionan el uso legítimo del régimen.

  • Verificar con el courier o vendedor qué costos adicionales te cargarán (algunas empresas pueden anticipar el arancel o incluirlo en la tarifa de envío).

  • Estar pendiente si tu envío se considera postal o courier, ya que el Decreto 82 aplica diferencias (por ejemplo, solo ciertos envíos postales tienen la exención de 2×2).


💡 Ejemplo práctico

Imagina que compras un par de zapatillas + ropa + accesorios en Temu:

  • Peso total del paquete: 3 kg

  • Valor FOB: US$ 150

  • Número de paquetes al año: 4

Bajo las nuevas reglas:

  • Cada paquete: US$ 20 de arancel -> si haces 4 pedidos similares al año: US$ 80 solo en aranceles.

  • Si haces un pedido más grande o haces varios paquetes de valor cercano al máximo (US$ 400), el monto en aranceles se dispara.

Pero si compras algo muy leve y de poco valor, por ejemplo ≤ 2 kg y ≤ US$ 2 FO, podrías estar exento de los tributos si es por servicio postal (categoría 2×2).


🛠️ Tips para importar de forma legal y eficiente bajo las nuevas leyes

  1. Agrupar compras: consolidar productos para que quepan en menos paquetes (y respetar peso/valor).

  2. Calcular anticipadamente el costo total: incluye arancel de US$ 20 + posibles impuestos adicionales.

  3. Escoger couriers confiables que informen claramente los cargos aduaneros.

  4. Verificar categoría migrante si aplica, ya que pueden tener beneficios especiales.

  5. Usar el nuevo límite 2×2 cuando haga sentido, para cosas muy pequeñas o de bajo valor.


✅ En resumen

Las nuevas leyes modifican significativamente cómo operaba el régimen 4×4: antes sin arancel para muchos casos; ahora con un arancel fijo de US$ 20 por paquete que limita el uso comercial informal. El régimen se mantiene, pero ya no es tan “libre” como antes para compras de valor moderado.