Importacin 4x4-03

Qué cambia con las nuevas leyes de importación 4×4 en Ecuador (2025)

El régimen 4×4 es un sistema aduanero diseñado para facilitar la importación de paquetes personales comprados en el extranjero, cuando no superan 4 kilogramos de peso y US$ 400 FOB de valor, siempre que sean para uso personal y no comercial.

Sin embargo, a mediados de 2025 hubo varios cambios legales importantes que es clave que conozcas si te dedicas a comprar desde plataformas internacionales como Temu, Amazon o Shein, o si usas servicios de courier. Aquí te los explico bien para que puedas planear tus compras sin sorpresas.


🔍 Principales cambios

  1. Arancel fijo de US$ 20 por paquete 4×4
    A partir del 16 de junio de 2025, cada paquete que ingrese al país bajo el régimen 4×4 deberá pagar US$ 20 de arancel fijo, sin importar su valor (mientras esté dentro del rango de hasta $400 FOB y 4 kg). Aduana Ecuador+3El Comercio+3LupaMedia+3

  2. Mantiene límites de peso, valor FOB y monto anual

  3. Decreto Ejecutivo 82: una excepción muy pequeña
    El Decreto Ejecutivo 82 (emitido el 9 de agosto de 2025) introduce una categoría postal 2×2, aplicable al Servicio Postal del Ecuador (y aclarando ciertos casos). Bajo esta normativa, los paquetes con peso ≤ 2 kg y valor FOB ≤ US$ 2, para uso personal, estarán exentos de tributos; si superan esos mínimos, aplican el arancel de US$20 más otros impuestos correspondientes. Diario El Mercurio+2El Universo+2

  4. Excepto migrantes ecuatorianos (Categoría G)
    Los migrantes siguen contando con beneficios especiales bajo la categoría G, que les permite importar sin aranceles los paquetes de hasta 4 kg y valor FOB hasta US$ 400, dependiendo de las reglas vigentes para esta categoría. Aduana Ecuador+1


⚠️ ¿Qué implican estos cambios para tus compras?

  • Si antiguamente hacías varias compras pequeñas de valor moderado sin pagar impuestos bajo 4×4, ahora cada paquete te costará US$ 20 por ese arancel mínimo.

  • Para minimizar costos, puede convenir consolidar en menos paquetes, siempre que peso y valor lo permitan, pero recuerda que si agrupas mucho puedes llegar a superar peso valor permitido o límites anuales.

  • Revisar cuidadosamente si lo que compras realmente entra en “uso personal” (no para reventa), porque ese es uno de los puntos que condicionan el uso legítimo del régimen.

  • Verificar con el courier o vendedor qué costos adicionales te cargarán (algunas empresas pueden anticipar el arancel o incluirlo en la tarifa de envío).

  • Estar pendiente si tu envío se considera postal o courier, ya que el Decreto 82 aplica diferencias (por ejemplo, solo ciertos envíos postales tienen la exención de 2×2).


💡 Ejemplo práctico

Imagina que compras un par de zapatillas + ropa + accesorios en Temu:

  • Peso total del paquete: 3 kg

  • Valor FOB: US$ 150

  • Número de paquetes al año: 4

Bajo las nuevas reglas:

  • Cada paquete: US$ 20 de arancel -> si haces 4 pedidos similares al año: US$ 80 solo en aranceles.

  • Si haces un pedido más grande o haces varios paquetes de valor cercano al máximo (US$ 400), el monto en aranceles se dispara.

Pero si compras algo muy leve y de poco valor, por ejemplo ≤ 2 kg y ≤ US$ 2 FO, podrías estar exento de los tributos si es por servicio postal (categoría 2×2).


🛠️ Tips para importar de forma legal y eficiente bajo las nuevas leyes

  1. Agrupar compras: consolidar productos para que quepan en menos paquetes (y respetar peso/valor).

  2. Calcular anticipadamente el costo total: incluye arancel de US$ 20 + posibles impuestos adicionales.

  3. Escoger couriers confiables que informen claramente los cargos aduaneros.

  4. Verificar categoría migrante si aplica, ya que pueden tener beneficios especiales.

  5. Usar el nuevo límite 2×2 cuando haga sentido, para cosas muy pequeñas o de bajo valor.


✅ En resumen

Las nuevas leyes modifican significativamente cómo operaba el régimen 4×4: antes sin arancel para muchos casos; ahora con un arancel fijo de US$ 20 por paquete que limita el uso comercial informal. El régimen se mantiene, pero ya no es tan “libre” como antes para compras de valor moderado.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *